Mejorar la movilidad en la UE: un compromiso de todos
Del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Mobility for Everyone” (Movilidad para todas las personas) celebramos la Semana Europea de la Movilidad, que nos recuerda el compromiso que Europa ha adquirido para impulsar una movilidad accesible, asequible, segura y más sostenible para todos.
En concreto, la movilidad sostenible implica transformar nuestros hábitos de desplazamiento para fomentar alternativas al vehículo privado y avanzar hacia una red de transporte público integrada, compartida, digitalizada y libre de emisiones. Por este motivo, la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Comisión Europea y el Pacto Verde Europeo marcan la hoja de ruta que Europa seguirá durante los próximos años para garantizar un transporte futuro más limpio y eficiente a través de tres pilares fundamentales: electrificación, digitalización y conectividad.
Objetivos de la UE para la reducción de emisiones en el transporte
El 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea se atribuyen al transporte, siendo la segunda fuente más importante solo por detrás del sector energético. Más de la mitad de estas emisiones provienen de turismos. En Europa hay una media de 0,55 vehículos por persona, según datos de Eurostat del año 2023.
La Unión Europea en su compromiso de reducir las emisiones netas en al menos un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050, debe reducir las emisiones asociadas al transporte en un 90% respecto a los niveles de 1990. El paquete legislativo “Fit for 55” (Objetivo 55) establece el marco para la descarbonización de la economía europea e incluye las medidas para la reducción de emisiones en el transporte:
- Transporte por carretera: los turismos nuevos deberán reducir sus emisiones en un 55 % y las furgonetas en un 50 % para 2034, y todos los vehículos nuevos serán de cero emisiones a partir de 2035. Los vehículos pesados tendrán reducciones de CO₂ de 45 % (2030), 65 % (2035) y 90 % (2040).
- Ferrocarril: representa solo 0,4 % de las emisiones totales, y se potencia como transporte limpio y eficiente, con mejoras en infraestructura y gestión de la capacidad.
- Aviación y marítimo: la UE promueve combustibles sostenibles mediante ReFuelEU Aviation i FuelEU Maritime, con metas de 70 % de combustibles sostenibles para 2050 en aviación y reducción de emisiones a bordo de hasta 80 % para 2050 en transporte marítimo.
Audax Renovables y la movilidad sostenible
En este contexto, Audax Renovables como empresa energética desempeña un papel activo en apoyar y contribuir a la reducción de emisiones asociadas al transporte. La compañía fomenta e invierte en la generación de energía de origen renovable, a través de sus parques eólicos i solares, y pone a disposición de hogares y empresas la posibilidad de contratar electricidad de origen renovable. Además, promueve soluciones de autoconsumo e impulsa la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Si has llegado hasta aquí, ya sabrás que moverse de forma sostenible es una transformación que requiere de tu ayuda. Elige energía renovable para tu coche, tu moto o tu empresa porque el futuro del transporte no se construye solo con buenas intenciones, sino con energía renovable de verdad.
Ainhoa Burgos. Head of Sustainability. Audax Renovables.