¿Qué papel juegan las renovables en el futuro de la energía?
En una sociedad cada vez más comprometida con el cuidado del planeta y la lucha contra el cambio climático, las energías renovables son la solución a los grandes retos energéticos a los que nos enfrentamos.
Los combustibles fósiles terminarán agotándose y la contaminación alcanza sus niveles más elevados, por ello, debemos consumir energías más sostenibles y menos contaminantes. Las energías renovables son la mejor opción, son fuentes inagotables que tienen un impacto ambiental significativamente menor en comparación con los combustibles fósiles. Además, gracias a los avances tecnológicos del sector, la energía renovable es cada vez es más eficiente y asequible para la población.
Además de las fuentes renovables más conocidas como la energía solar, eólica e hidráulica, existen otras fuentes renovables menos conocidas que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar en la lucha contra el cambio climático. ¿Las conoces todas?
¿Qué tipos de energías renovables existen?
Energía solar
La energía solar se obtiene a partir de la radiación del sol y es una de las fuentes renovables más abundantes. Existen dos tipos de energía solar: la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica. La primera, transforma la luz del sol en electricidad a través de paneles solares fotovoltaicos, mientras que la segunda utiliza colectores solares para calentar un fluido, que puede emplearse para calefacción o generación de electricidad.
Energía eólica
Se obtiene del viento, se transforma la energía cinética de masas de aire en movimiento en electricidad por medio de aerogeneradores. Según la ubicación de los parques eólicos, existen dos tipos: energía eólica terrestre (on-shore) y energía eólica marina (off-shore).
Energía hidráulica
La energía hidráulica o hidroeléctrica se obtiene del agua en movimiento. Se aprovecha la energía potencial del agua almacenada en embalses o ríos para generar electricidad mediante turbinas hidráulicas.
Energía mareomotriz y undimotriz
Son tipos de energía del mar, también llamadas energías de los océanos. La energía mareomotriz aprovecha el movimiento de las mareas para generar electricidad mientras que, la energía undimotriz aprovecha el movimiento de las olas.
Energía geotérmica
Se obtiene a partir del aprovechamiento del calor interno de la Tierra. Se aprovecha la energía calorífica del planeta para generar electricidad, calefacción y refrigeración. La principal limitación de esta fuente de energía es que actualmente, sólo una pequeña parte de los recursos geotérmicos del planeta son accesibles con la tecnología y la viabilidad económica existentes.
Biomasa
Consiste en el uso de materia orgánica como, por ejemplo: residuos agrícolas, forestales, estiércol, residuos agroalimentarios, cultivos y también la materia orgánica que generamos las personas para producir energía térmica, eléctrica o biocombustibles, en función de los procesos y materia utilizados.
Hidrógeno verde como vector energético
Aunque el hidrógeno por sí mismo no es una fuente primaria de energía ni es renovable, puede actuar como vector energético, es decir, como “portador” de energía. Solo si el hidrógeno se produce mediante electrólisis del agua utilizando electricidad de origen renovable, su producción está libre de emisiones y se considera energía renovable, más conocida como “hidrógeno verde”.
Pero, ¿de dónde proviene la energía que consumimos y cómo se genera?
A pesar de las diferentes fuentes renovables disponibles, la mayor parte de la energía consumida en Europa sigue generándose a partir de combustibles fósiles, concretamente del petróleo y sus derivados.
Según datos de Eurostat correspondientes al año 2023 publicados en su artículo “Shedding light on energy in Europe – 2025 edition”, la Unión Europea produjo el 42% de la energía consumida mientras que el 58% restante fue importada de otros países, dato que inevitablemente nos lleva a reflexionar sobre la alta dependencia energética de Europa. En 2023, Estados Unidos fue el principal proveedor de petróleo y sus derivados, Noruega de gas y Australia de combustibles sólidos.
La combinación de diferentes fuentes de energía utilizadas para satisfacer las necesidades energéticas de un área geográfica, como un país o una región es lo que se denomina mix energético. En este caso, el mix energético de la UE está compuesto principalmente por cinco fuentes de energía: Petróleo (37,7%), gas natural (20,4%), energía renovable (19,5%), energía nuclear (11,8%) y combustibles sólidos (10,6%).

Es importante destacar que los mixes energéticos difieren considerablemente entre los países, siendo Islandia (83.3%), Noruega (56.3) y Suecia (50.2%) los países con mayor proporción de energías renovables frente a Chipre (86.3%), Malta (85.6%) y Luxemburgo (61.1%), países en los que la mayor proporción del mix energético corresponde al petróleo y sus derivados.
La proporción de renovables ha aumentado significativamente durante los últimos años gracias a los objetivos de reducción de emisiones definidos por la UE. En 2023, el 46% de la energía producida en la UE fue de origen renovable. En España, esta cifra ascendió a un 56,8% en 2024, lo que ha supuesto un crecimiento del 10,3% de las renovables respecto al año anterior, según datos publicados por Red Eléctrica.
Audax y las energías renovables
Como muestra de su compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático, Audax Renovables desarrolla, construye y opera sus propias instalaciones de energía renovable, concretamente, parques eólicos y plantas solares. Desde 2020, la compañía ha invertido cerca de 200 millones de euros en proyectos de generación con un doble objetivo: reforzar su papel como productor independiente de energía renovable y contribuir a la reducción de emisiones en el sector energético.
En la actualidad posee una cartera de proyectos de generación renovable en distintos mercados europeos y en diferentes fases de desarrollo y operación que cuentan con una capacidad instalada de 955 MW.
El futuro de la energía está en manos de todos
Audax fomenta entre sus clientes, proveedores y grupos de interés, el consumo de electricidad de origen renovable frente al consumo de energía generada a partir de combustibles fósiles, convencidos de que es la alternativa más sostenible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. La compañía además de ofrecer al cliente la posibilidad de que su energía sea de origen renovable también proporciona asesoramiento y soluciones de eficiencia energética enfocadas en la reducción del consumo energético y también de la factura.
En Audax creemos firmemente que el futuro de la energía no solo depende de las grandes decisiones, sino también de las pequeñas acciones cotidianas. Cada vez que eliges energía renovable, estás apostando por un planeta más limpio y menos contaminado. La transición energética no es una opción, es una responsabilidad compartida para cuidar nuestro planeta y en Audax, queremos liderar ese camino junto a ti.
¿Te sumas al cambio?