Si eres un piso o un pequeño local es probable que tu tarifa sea la 2.0A.
La Tarifa 2.0A tiene un período y una potencia contratada de hasta 10kW.
Y dentro de la 2.0 existe la variante 2.0DHA, Discriminación Horaria, esto significa que en vez de un perído tiene dos. Durante el período Valle (14 horas al día) el precio de la energía es más económico. Y durante el período Punta (10 horas al día) el precio de la energía es un poco más elevado.
Si eres una casa o un local es probable que tu tarifa sea una 2.1A.
La Tarifa 2.1A tiene un período y una potencia contratada de entre 10 y 15 kW.
Y dentro de la 2.1 existe la variante 2.1DHA, Discriminación Horaria, esto significa que en vez de un perído tiene dos. Durante el período Valle (14 horas al día) el precio de la energía es más económico. Y durante el período Punta (10 horas al día) el precio de la energía es un poco más elevado.
Si eres una empresa pequeña o mediana es probable que tu tarifa sea una 3.0A.
La Tarifa 3.0A tiene una potencia contratada de más de 15 kW en Baja Tensión. Esta tarifa se divide en 3 períodos, con 3 precios de potencia y 3 de energía diferentes.
Si eres una gran empresa es probable que tu tarifa sea una 3.1.
La Tarifa 3.1 tiene una potencia contratada de más de 15 kW en Alta Tensión. Esta tarifa se divide en 3 períodos, con 3 precios de potencia y 3 de energía diferentes.
Si eres un industria con grandes necesidades energéticas es probable que tu tarifa sea una 6.1.
La Tarifa 6.1 tiene una potencia contratada de más de 450 kW en Alta Tensión. Esta tarifa se divide en 6 períodos, con 6 precios de potencia y 6 de energía diferentes.
En el detalle de facturación se muestra el Término de potencia, el Término de energía, el Impuesto sobre la electricidad y el Alquiler de equipos.
Sobre la Base Imponible, compuesta por la suma de estos detalles, se aplica el IVA (21%).
Las Lecturas hacen posible conocer la cantidad de electricidad medida y reflejada en el contador o equipo de medida, y es de acuerdo a este dato cómo se realiza la facturación.
La tabla de "Lecturas" aporta también otros datos:
El tipo de energía facturada a todos los clientes es energía activa, aunque dependiendo de su consumo y del tipo de contador también se puede facturar energía reactiva y/o registros de potencia máxima.
● IMPUESTOS APLICADOS: el llamado Impuesto sobre la electricidad (IE) y el IVA, conforman la cuantía de estos impuestos.
● COSTE DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD Y MARGEN DE COMERCIALIZACIÓN: este importe cubre los costes de producción de la electricidad que tienen las centrales eléctricas y por otra parte el beneficio que le queda a la empresa comercializadora.
En Audax Renovables disponemos de un departamento de atención al cliente propio e interno que te atenderá de lunes a viernes de 7:00h a 22:00h ininterrumpidamente mediante estas vías:
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook
- Twitter
- Instagram
- Youtube
- Google+
- LinkedIn
- Pinterest
Audax Renovables te facilita información sobre el sistema eléctrico. A continuación, aparecen dos gráficos circulares con información sobre el origen de la electricidad. La energía eléctrica que se suministra es la misma que la que abastece a tus vecinos y otros consumidores. Hace referencia a la unificación y nacionalización por parte del gobierno de la red de transporte de energía eléctrica, que garantiza el mismo servicio y la misma calidad de la energía independientemente de la empresa con la que contrates la electricidad.
El objetivo de esta sección es que puedas comparar de forma visual los porcentajes usados de cada fuente energética para la mezcla de producción del sistema eléctrico español, y, al mismo tiempo, la diferencia de estos porcentajes para la composición de la mezcla de la energía de Audax.
La tabla es la base de los dos gráficos ya que muestra el origen de la energía que consumimos. Según los datos de la Red Eléctrica de España nuestro país lleva en torno a una década exportando más energía de la que importa, aunque este porcentaje es bajo.
En este apartado se visualizan dos gráficos: el primero muestra las Emisiones de dióxido de carbono, mientras que el segundo señala los residuos radioactivos de Alta Actividad. En ambos casos se puede ver la posición de la media nacional en relación al Impacto medioambiental.
Ahora ya podrás consultar tu factura de la luz y entender cada uno de sus componentes.
Mix Energético de Audax Renovables: TODA la energía que comercializamos procede de fuentes 100% renovables.